A los niños les encanta ver a sus personajes preferidos… y si además se los pueden comer, ¡¡mucho mejor!!. Hoy os cuento cómo preparar una tarta ambientada en Dragon Ball (que es uno de los personajes que más gusta a mi hijo). La idea es adornar un bizcocho con una buttercream azul, preparar unos cake pops de caramelo que serán las siete bolas de dragón, y una figura de Son Goku sencilla para colocar encima del pastel.
Herramientas e Ingredientes:
10 Cake Pops (la bola de bizcocho solamente, no necesitas cobertura)
10 Palos de cake pop
Un bizcocho (en este caso de 18 cm de diámetro)
500 gr de fondant blanco
Una base de porexpan para clavar los cake pops o vaso con azúcar
Colorante en gel de color amarillo y azul
Estrellitas pequeñas Rojas
Una base redonda de pasteles
Un cutter de punta fina
Un poco de maicena
Una porción de Buttercream
CMC o Polvo de Tilosa
Un palillo normal y uno de pincho
Imagen Son Goku impresa en papel comestible
Un rodillo para extender el fondant
Ingredientes para la Buttercream
Colorante en gel azul
250 gr de mantequilla sin sal
250 gr de icing sugar
Extracto de fresa o el que prefiráis (es opcional)
Ingredientes Cobertura Cake Pops
160 ml de agua
675 gr de azúcar
160 ml de Light Corn Syrup Karo
♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦
¿Cómo hacer la figura de Son Goku y de la nube Kinton?
La idea es imprimir la imagen de Son Goku (o la que más os guste) en papel comestible y recortarla para colocarla sobre una base firme para decorar nuestro pastel. Esta parte la podéis preparar bastantes días antes porque no se estropea y así no se os junta todo para el mismo día. Es una forma sencilla de hacer vosotros mismos la decoración sin liaros a hacer la figura completa que siempre es más complicado.
Lo primero es buscar por internet la imagen que queréis utilizar, es recomendable que el tamaño sea grande para evitar que quede muy pixelada al imprimirla. Tened en cuenta que según donde os impriman la imagen puede que tarden algunos días. Las impresiones en papel de azúcar las hacen normalmente en tiendas de repostería creativa y sino por Internet hay varios sitios que te lo envían en pocos días e imprimen lo que quieras.
La impresión irá colocada simplemente sobre una base de fondant endurecido, con la forma de Son Goku también, y que podéis teñir del color que queráis (yo en este caso lo he dejado blanco).
Mezclar el fondant que vamos a necesitar (el suficiente para poder recortar la superficie de la imagen de Son Goku) con media cucharadita de polvo de tilosa. Una vez esté bien mezclado hay que estirarlo sobre una superficie plana y colocar la imagen de papel sobre el fondant (podéis usar maicena sobre la superficie y también para que no se os pegue el papel al fondant) y con la ayuda de un cutter recortar con precisión el fondant.
Es necesario que el fondant quede grueso (mínimo medio centrímetro) porque vamos a insertar con mucha paciencia un palito de pincho que será el que pincharemos en nuestro pastel, para lograr estabilidad en la figura de Son Goku. Dejar secar al aire para que quede completamente duro. Con la ayuda de unas tijeras recortar con cuidado la imagen de Son Goku comestible, procurad no tocar demasiado el papel para que no se estropee. Colocar la imagen sobre el fondant y dejar reposar.
También haremos la Nube Kinton con fondant que tendremos teñido de color amarillo. La técnica para hacer la nube es sencilla, se trata de hacer bolitas de tamaños diferentes e irlas amontonando unas sobre las otras para formar lo que será la nube. Una vez pegadas las bolas las unas con las otras (se pegan por si solas o con la ayuda de un poco de agua), estiraremos un poco de fondant amarillo más que nos servirá para cubrir las bolas que hemos preparado. Es necesario que sea muy finito y que repaséis el perfil de cada bola con el dedo una vez cubiertas con el fondant para que quede muy liso.
Preparación del Bizcocho y la cobertura de Buttercream
Podéis hacer el bizcocho que queráis. En mi caso he decidido preparar un bizcocho de chocolate de unos 18 cm de diámetro, otro día os doy la receta pero tenéis una buenísima aquí.
La base de bizcocho la cubriremos de buttercream. Si queréis ver cómo preparar la buttercream podéis ver el paso a paso aquí. En resumen, se trata de mezclar a partes iguales mantequilla sin sal con icing sugar (250 gramos de cada para una tarta de 18 cm de dos pisos o una de 15 cm de tres pisos). Una vez batido durante al menos 5 – 7 minutos añadir el extracto de fresa (o el que queráis) y batir unos segundos más.
Con la ayuda de un palillo teñiremos la crema con colorante en gel azul. Pensad que la coloración suele subir de tono una vez se enfría así que id añadiendo poco a poco hasta encontrar el tono que más os guste.
Rellenar y cubrir el pastel con la crema intentando que os quede lo más liso posible. Lo mejor es añadir bastante cantidad de crema e ir girando sobre el pastel para alisar las paredes con la paleta plana (podéis ver un ejemplo de las herramientas que utilizo aquí). Haremos una primera capa finita para cubrir nuestro pastel y dejaremos enfriar en la nevera unos minutos. Luego proceder a cubrir el bizcocho finalmente.
Cubrir la base de pasteles
Una vez cubierta la tarta con nuestro buttercream, procederemos a cubrir la base de pasteles con fondant blanco. Esto no es imprescindible aunque da un toque más profesional a la tarta. Se puede hacer de dos maneras, o bien estiramos el fondant sobre una superficie lisa en forma de círculo y recortamos el centro con la base del molde que hemos utilizado para hornear la tarta o bien estiramos el fondant en una tira que colocaremos alrededor del pastel. Alisar con una paleta para fondant para evitar que queden burbujas o irregularidades.
Cake Pops de Bola de Dragón
Los cake pops se pueden preparar de la misma masa que la tarta. Si necesitas ver como se preparan los cake pops paso a paso haz click aquí. Se trata de tener preparadas unas 10 bolas de bizcocho para decorar (en realidad necesitamos sólo 7 pero mejor tener algunas en la recámara porque el caramelo con el que las vamos a cubrir a veces se estalla). Dejar enfriar los cake pops antes de decorar.
Las estrellitas que utilizaremos para las bolas de dragón las venden en tiendas de repostería o en algunos supermercados, si no las encontráis podéis hacerlas vosotros mismos con un poco de fondant y un cortador pequeño de estrella aunque es más laborioso. Hay que pensar que son siete bolas de dragón y cada una de ellas lleva 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 estrellas.
Para simular las bolas de dragón haremos un caramelo. Hay que poner a fuego lento el agua, el azúcar y el Light Corn Syrup Karo. El sirope de maíz Karo se suele utilizar en la repostería para un montón de cosas y es perfecto para preparar caramelo. Ayuda a controlar la cristalización del azúcar, aguanta altas temperaturas y su formato líquido simplifica su uso en muchas elaboraciones. Una vez haya empezado a hervir, hay que estar pendientes porque irá tomando color tostado. Las burbujas del caramelo se irán haciendo más intensas y el color se irá oscureciendo.
En cuanto el tono nos guste apartaremos el caramelo del fuego y lo colocaremos sobre un bol grande con agua bien fría (de esta forma lograremos que el caramelo pierda rápidamente temperatura). Se trata de hacer como un baño maría pero con agua fría o de la nevera. Procederemos a mojar la punta de los palitos de cake pops en el caramelo e insertaremos los palitos en los cake pops. Este paso es importante para que el bizcocho se quede fijo en el palo y que al sumergirlo en el caramelo la bola no se caiga.
Dejar enfriar para que se endurezca el caramelo. Sumergir cada cake pop en el caramelo y girarlo para lograr que esté recubierto por todas partes. Añadir las estrellas y dejar reposar sobre una base de porexpan hasta que esté bien frío.
Una vez fríos, colocar dos dedos bajo cada cake pop y girarlo suavemente hasta sacar el palito de cada bola. Hay que tener cuidado pues el caramelo no debe estar tapado o en un recipiente cerrado porque se puede deshacer.
Montaje del Pastel de Son Goku
Procederemos al montaje final. Tendremos las bolas de dragón secas, endurecidas y sin palito. También tendremos la tarta cubierta con la buttercream azul. Tendremos también preparada la figura de Son Goku. Se trata de repartir las bolas de dragón alrededor de la tarta, pinchar en el centro la figura de nuestro héroe y a disfrutar de nuestra tarta. Espero que os haya gustado la idea, no es muy complicada y podéis aplicarla a cualquier otra cosa que les guste a vuestros hijos!
Cake Pops de Caramelo: cobertura de Nerdy Nummies