Pastel de Minnie Mouse

Mi hija pequeña cumplió 2 años. Es toda una señorita. Y a pesar de su corta edad tiene bien claro lo que quiere cuando le preguntas: ¿De qué va a ser tu pastel? De Minnie mami… Así que no tenía más remedio que pensar en algún diseño a lo Disney para el día de su cumpleaños.

Tarta Minnie 23

Además le gusta mucho el chocolate por lo que me decidí por un bizcocho con chocolate blanco, con relleno de mermelada y cobertura a base de mantequilla y chocolate blanco. La receta la he sacado del libro de Peggy Porschen “Boutique de Pastelería” y la he adaptado porque me parecía que era demasiado dulce. Además hice el doble de cantidad por lo que en las fotos veréis que el pastel tiene 5 pisos (el sexto se lo zamparon mis hijos por el camino) aunque la receta que os pongo aquí es para hacer 3 pisos con un molde de unos 15cm de diámetro.

Realmente es una receta que me ha sorprendido porque el toque de chocolate blanco en el bizcocho es espectacular y la crema es muy suave.

Ingredientes para el Bizcocho (12 personas):
125 gr de Chocolate blanco en lágrimas
170 ml de leche
60 gr de azúcar moreno
200 gr de azúcar blanquilla
105 gr de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos grandes
215 gr de harina de trigo
Medio sobre de levadura Royal (unos 8 gramos)
Una pizca de sal

Ingredientes para la Crema:
130 gr de mantequilla a temperatura ambiente
115 gr de Icing Sugar (Tate & Lyle)
35 ml de Nata líquida para montar (35% MG)
45 gr de Chocolate Blanco en lágrimas

Otros ingredientes:
1 bote de Mermelada de Frambuesa (he usado la de La Vieja Fábrica)
1 paquete pequeño de fondant blanco
Colorante en pasta negro, Ivory y Rojo (he usado los de Wilton)
Un poco de maicena

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

PREPARACIÓN
Pre calentar el horno a 160 grados. En esta receta es importante dos cosas: que los ingredientes estén a temperatura ambiente y que el molde lo tengáis engrasado y preparado antes de empezar. La masa tiene una temperatura cuando se termina y justo después de prepararla hay que meterla al horno, no podemos ponernos entonces a preparar el molde porque si no el bizcocho no sube igual.

Cómo preparar el bizcocho
Poner a hervir en un cazo el chocolate blanco, la leche, el azúcar moreno y 80 gr de azúcar blanquilla. Es importante ir removiendo constantemente.

Tarta Minnie 6

Batir la mantequilla, que debe estar a temperatura ambiente, con el resto del azúcar (120 gr de azúcar blanquilla) hasta que blanquee y quede esponjosa.

Tarta Minnie 2

Batir ligeramente los huevos en un cuenco a parte e ir incorporándolos poco a poco a la mezcla de mantequilla sin dejar de batir.

Añadir la mitad de la harina tamizada y mezclar con cuidado.

Tarta Minnie 3

Tamizar el resto de harina con la levadura y la sal, y añadirlo a la masa de nuevo hasta que quede todo bien mezclado.

Tarta Minnie 4

Batiremos a velocidad baja mientras añadimos la mezcla que habremos preparado de chocolate caliente, añadirlo en forma de chorrito. Con la ayuda de una espátula mezclar todo bien y verter rápidamente en el molde.

Tarta Minnie 5

Hornear durante unos 40 minutos o hasta que al pincharlo con un palito de pincho, éste salga limpio. Dejar reposar en el mismo molde durante aproximadamente 30 minutos y luego desmoldar sobre una rejilla hasta que enfríe por completo.

Tarta Minnie 13

Una vez frío el bizcocho y, con la ayuda de una lira o un cuchillo grande de sierra, cortar en tres partes iguales y reservar envuelto en film transparente a temperatura ambiente.

Cómo preparar la crema
Podéis ver cómo preparar la cobertura paso a paso aquí. Se trata de hacer una ganache de chocolate blanco que dejaremos reposar a temperatura ambiente un par de horas, y preparar una crema de mantequilla básica.

Tarta Minnie 1

Batiremos con un batidor plano la mantequilla con el Icing Sugar tamizado hasta que esté esponjoso. Iremos añadiendo muy poco a poco la ganache a la mantequilla hasta que la textura sea uniforme.

Cómo preparar el relleno
En esta ocasión he elegido una mermelada de frambuesa porque dado que el bizcocho y la crema son más dulces, nos aporta un contrapunto ácido muy interesante. En este caso he elegido la mermelada de la Vieja Fábrica, porque realmente es una marca que me gusta y es de alta calidad.

Para que no nos encontremos las semillas de la frambuesa en el bizcocho, calentaremos en un cazo la mermelada hasta que esté líquida. Con la ayuda de un colador nos desharemos de las semillas y reservaremos. En el momento de utilizarla, si está un poco espesa, se puede volver a calentar levemente, así también cala mejor en el bizcocho.

Tarta Minnie 7
Cómo montar el pastel
Proceder al montado del pastel. Colocar la mermelada en cada piso.

Tarta Minnie 14

Tarta Minnie 15

Cubrir la tarta con la crema de chocolate blanco, normalmente pongo la parte que se hornea en la base del molde arriba del pastel montado porque es completamente lisa y el resultado es mejor.

Tarta Minnie 16

Podéis poner el bizcocho sobre un papel de horno, cubrirlo con la crema y dejar enfriar en la nevera. Una vez esté frío podremos traspasarlo a un plato bonito. Para trasladar el pastel lo podéis hacer con la ayuda de un herramienta específica que venden que es una lámina transporta pasteles, pero sino también se puede hacer con la ayuda de alguna pala de servir pasteles o un par de cuchillos grandes y largos.

Cómo decorar el pastel
La decoración de la cara de Minnie podéis hacerla con antelación sin mayor problema. Lo más importante para un buen resultado en Minnie es imprimir una copia en papel para tenerlo como guía. Necesitaremos tener preparado el fondant de cada color: negro, color carne y rojo, dejaremos también un poco de color blanco para los topos.

Tarta Minnie 8

Extender el fondant de color negro sobre una superficie plana, si vemos que se nos pega podemos espolvorear un poco de maicena en la superficie antes de extenderlo. Pondremos el patrón de papel sobre el fondant y lo recortaremos, repasaremos el perímetro de la figura con el dedo para alisar las esquinas.

Tarta Minnie 9

Extender el fondant de color piel muy fino, colocar el patrón de la cara que habremos recortado encima y proceder a recortar la silueta. Mojar un poco el fondant de la cara con agua y colocarla sobre el color negro, alisar los bordes con el dedo para que quede bien integrado.

Tarta Minnie 10

Colocar de nuevo el patrón de la cara encima de nuestra figura y con una esteca o un lápiz marcar levemente la línea de la boca. Sacar el papel y marcar más fuerte donde estará la apertura de la boca para recortar la parte de color piel y que se vea la parte de color negro de debajo. Coger un poco de fondant rojo y hacer como un corazón aplastado que será la lengua. Hacer una línea fina de fondant negro para poner de contorno de la boca, debe quedar insertado dentro del color carne para que quede mejor, alisar con el dedo las esquinas y rebordes.

Tarta Minnie 11

Haremos una bola entre larga para simular la nariz, nos ayudará mucho el patrón en papel para saber las dimensiones aproximadas. Los ojos los haremos con la ayuda del patrón de papel, extenderemos un poco de fondant blanco muy fino y lo recortaremos para figurar los ojos, alisar bien con el dedo los bordes. Haremos dos bolitas más pequeñas para acabar los ojos y para las pestañas haremos una tira muy muy fina de la que cortaremos 6 trozos más o menos igual de largos. Cada pestaña la intentaremos hacer más fina en una esquina, la parte más gruesa irá pegada al ojo.

Tarta Minnie 12

Lo siguiente que haremos es el lazo de la cabeza. Extender fondant de color rojo, no ha de ser muy fino pues queremos que destaque, y coger el patrón de papel que colocaremos encima. Recortarlo y suavizar los bordes con el dedo.

Tarta Minnie 17

Podéis hacer bolitas pequeñas de color blanco y las podéis ir pegando, con la ayuda de agua y un pincel. Yo en este caso he cogido una boquilla que tengo no muy grande para que los topos me quedasen todos iguales.

Tarta Minnie 18

Tarta Minnie 19

Las decoraciones laterales de la tarta las he hecho de la misma manera. He buscado una foto en Google de la silueta de Mickey Mouse y con la ayuda del patrón de papel lo he recortado. Los lazos los he hecho más grandes para que destaquen, podéis hacer un cilindro que luego aplastaremos por los laterales para darle la forma de lazo, decorar con más puntitos blancos.

Tarta Minnie 20

Tarta Minnie 21

Tarta Minnie 22

Tarta Minnie 25

Espero que os guste el diseño y la receta tanto como le gustó a mi hija!

Tarta Minnie 24

Cómo hacer una pelota de fútbol de fondant

Hoy voy a contaros como realizar una pelota de fútbol para decorar un pastel. A los niños les encanta el fútbol y a los no tan niños… ¡también!. Esta decoración la podéis hacer en versión pequeña para decorar un pastel de campo de fútbol o más grande para decorar una tarta como la de la foto.

Pelota futbol 7

En este caso he escogido hacer la decoración de la pelota en porexpan porque el pastel ya era suficientemente grande para los invitados al evento y porque quería hacer algo más sencillo. Esta técnica la podéis aplicar también para cubrir un pastel redondo o de media circunferencia simulando una pelota que está incrustada en el campo, por ejemplo. Si optáis por cubrir un pastel redondo entonces tendréis que cubrir primero con ganache de chocolate y dejar endurecer antes de cubrir con fondant.

Ingredientes y herramientas:
Fondant Negro y Blanco
Una pelota de porexpan del tamaño que queráis
Una esteca para cortar fondant
Un pincel pequeño
Maicena para espolvorear
Rodillo para fondant

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

PREPARACIÓN
La pelota de fútbol se basa en dos figuras básicas, el pentágono y el hexágono, el costado de estas dos figuras geométricas se fija en función de la dimensión de vuestra pelota. Buscando por Internet encontré un cálculo que me ha funcionado bastante bien hasta ahora. No es algo exacto pero si vais ajustando los bordes conseguiréis el resultado esperado.

Se trata del siguiente cálculo:

Perímetro de la pelota * 2 / 30 = Dimensión del lateral del hexágono y pentágono

Hay que tener en cuenta que cuando extendamos el fondant debemos procurar trabajar con el mismo grosor en ambos colores. Así evitaremos que cuando unamos las piezas en la pelota queden a alturas diferentes. Mi recomendación es que lo hagáis bastante fino, como mucho de medio centímetro o un poco menos, aunque tened en cuenta que cuanto más fino, más complicado es de manipular.

También hay que procurar alisar los laterales de cada pieza con el dedo para que quede un corte limpio y encaje mejor. Y por último es importante que cuando unamos dos piezas pasemos la esteca entre medio para marcar un poco más la separación entre las piezas, así os quedará más real. Podéis usar un poco de film transparente para tapar las piezas ya cortadas para que no se os sequen mientras no las colocáis sobre la pelota, sino tienden a agrietarse y el resultado no es tan bueno.

Podéis buscar por Internet un hexágono y un pentágono e imprimirlos en papel con el tamaño que necesitéis. Siempre trabajo con patrones de papel porque es mucho más rápido y facilita el trabajo de recortar, no es tan exacto como estarlo midiendo cada vez pero acabaréis mucho antes.

Pelota futbol 3

Lo primero que haremos es preparar la pelota de porexpan. En este caso he recortado con un cuchillo de sierra una parte de la base porque quiero que se apoye bien sobre el pastel y prefiero que quede bien integrado sobre la tarta, pero esto depende del uso que le vayáis a hacer a la pelota. Incluso en esta ocasión hice un agujero en la base para insertar luego un palo y poderlo pinchar directamente sobre el pastel al colocarla.

Quitar todos los trozos de porexpan que os puedan quedar sobre la pelota o sobre la mesa de trabajo.

Pelota futbol 1

Pelota futbol 2

Extender el fondant blanco y negro con un grosor similar, tapar con el film transparente aquél color que no vayáis a utilizar enseguida y proceder a recortar las piezas. El color negro es para los pentágonos y el color blanco para los hexágonos.

Colocar el patrón de papel sobre el fondant extendido y proceder a cortar la primera pieza. Pasar el dedo por los laterales para lograr un corte bien limpio y reservar. Normalmente empiezo haciendo 6 piezas blancas y una negra, cuando ya las tengo preparadas entonces las coloco en su sitio.

Pelota futbol 4

Lo siguiente es hacer varias piezas negras para colocarlas en los espacios que os queden libres y volver con el color blanco otra vez.

Pelota futbol 5

Normalmente procuro empezar por la parte que quiero poner en la parte más visible de la tarta y partir de ese punto con un pentágono negro. De esa manera os quedará la parte más bonita de frente y bien centrado y procuro finalizar en la parte de la base que no se va a ver y donde podemos esconder las imperfecciones que podamos tener por tamaño.

Pelota futbol 6

Podéis utilizar pegamento comestible para pegar las piezas a la base de porexpan aunque yo he utilizado un poco de agua y me ha funcionado perfectamente. La idea es mojar un poco el reverso del fondant con el pincel para seguidamente pegarlo en la pelota. Es importante mojarlo poco porque si os pasáis con el agua se consigue el efecto contrario, y no lograréis pegar las piezas o se acabarán escurriendo. Es cuestión de ir siguiendo el patrón poco a poco hasta terminar en la base que normalmente también la cubro con fondant para evitar que el porexpan entre en contacto con la tarta.

Pelota futbol 9

Y eso es todo, espero que os haya gustado el tutorial.

Pelota futbol 8

Tarta de Bola de Dragón (Cobertura de Buttercream)

A los niños les encanta ver a sus personajes preferidos… y si además se los pueden comer, ¡¡mucho mejor!!. Hoy os cuento cómo preparar una tarta ambientada en Dragon Ball (que es uno de los personajes que más gusta a mi hijo). La idea es adornar un bizcocho con una buttercream azul, preparar unos cake pops de caramelo que serán las siete bolas de dragón, y una figura de Son Goku sencilla para colocar encima del pastel.

Tarta Bola Dragon 34
Herramientas e Ingredientes:
10 Cake Pops (la bola de bizcocho solamente, no necesitas cobertura)
10 Palos de cake pop
Un bizcocho (en este caso de 18 cm de diámetro)
500 gr de fondant blanco
Una base de porexpan para clavar los cake pops o vaso con azúcar
Colorante en gel de color amarillo y azul
Estrellitas pequeñas Rojas
Una base redonda de pasteles
Un cutter de punta fina
Un poco de maicena
Una porción de Buttercream
CMC o Polvo de Tilosa
Un palillo normal y uno de pincho
Imagen Son Goku impresa en papel comestible
Un rodillo para extender el fondant

Ingredientes para la Buttercream

Colorante en gel azul
250 gr de mantequilla sin sal
250 gr de icing sugar
Extracto de fresa o el que prefiráis (es opcional)

Ingredientes Cobertura Cake Pops
160 ml de agua
675 gr de azúcar
160 ml de Light Corn Syrup Karo

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

¿Cómo hacer la figura de Son Goku y de la nube Kinton?
La idea es imprimir la imagen de Son Goku (o la que más os guste) en papel comestible y recortarla para colocarla sobre una base firme para decorar nuestro pastel. Esta parte la podéis preparar bastantes días antes porque no se estropea y así no se os junta todo para el mismo día. Es una forma sencilla de hacer vosotros mismos la decoración sin liaros a hacer la figura completa que siempre es más complicado.

Lo primero es buscar por internet la imagen que queréis utilizar, es recomendable que el tamaño sea grande para evitar que quede muy pixelada al imprimirla. Tened en cuenta que según donde os impriman la imagen puede que tarden algunos días. Las impresiones en papel de azúcar las hacen normalmente en tiendas de repostería creativa y sino por Internet hay varios sitios que te lo envían en pocos días e imprimen lo que quieras.

La impresión irá colocada simplemente sobre una base de fondant endurecido, con la forma de Son Goku también, y que podéis teñir del color que queráis (yo en este caso lo he dejado blanco).

Mezclar el fondant que vamos a necesitar (el suficiente para poder recortar la superficie de la imagen de Son Goku) con media cucharadita de polvo de tilosa. Una vez esté bien mezclado hay que estirarlo sobre una superficie plana y colocar la imagen de papel sobre el fondant (podéis usar maicena sobre la superficie y también para que no se os pegue el papel al fondant) y con la ayuda de un cutter recortar con precisión el fondant.

Es necesario que el fondant quede grueso (mínimo medio centrímetro) porque vamos a insertar con mucha paciencia un palito de pincho que será el que pincharemos en nuestro pastel, para lograr estabilidad en la figura de Son Goku. Dejar secar al aire para que quede completamente duro. Con la ayuda de unas tijeras recortar con cuidado la imagen de Son Goku comestible, procurad no tocar demasiado el papel para que no se estropee. Colocar la imagen sobre el fondant y dejar reposar.

Tarta Bola Dragon 1

Tarta Bola Dragon 1a

También haremos la Nube Kinton con fondant que tendremos teñido de color amarillo. La técnica para hacer la nube es sencilla, se trata de hacer bolitas de tamaños diferentes e irlas amontonando unas sobre las otras para formar lo que será la nube. Una vez pegadas las bolas las unas con las otras (se pegan por si solas o con la ayuda de un poco de agua), estiraremos un poco de fondant amarillo más que nos servirá para cubrir las bolas que hemos preparado. Es necesario que sea muy finito y que repaséis el perfil de cada bola con el dedo una vez cubiertas con el fondant para que quede muy liso.

Tarta Bola Dragon 2

Preparación del Bizcocho y la cobertura de Buttercream
Podéis hacer el bizcocho que queráis. En mi caso he decidido preparar un bizcocho de chocolate de unos 18 cm de diámetro, otro día os doy la receta pero tenéis una buenísima aquí.

La base de bizcocho la cubriremos de buttercream. Si queréis ver cómo preparar la buttercream podéis ver el paso a paso aquí. En resumen, se trata de mezclar a partes iguales mantequilla sin sal con icing sugar (250 gramos de cada para una tarta de 18 cm de dos pisos o una de 15 cm de tres pisos). Una vez batido durante al menos 5 – 7 minutos añadir el extracto de fresa (o el que queráis) y batir unos segundos más.
Con la ayuda de un palillo teñiremos la crema con colorante en gel azul. Pensad que la coloración suele subir de tono una vez se enfría así que id añadiendo poco a poco hasta encontrar el tono que más os guste.

Tarta Bola Dragon 6

Rellenar y cubrir el pastel con la crema intentando que os quede lo más liso posible. Lo mejor es añadir bastante cantidad de crema e ir girando sobre el pastel para alisar las paredes con la paleta plana (podéis ver un ejemplo de las herramientas que utilizo aquí). Haremos una primera capa finita para cubrir nuestro pastel y dejaremos enfriar en la nevera unos minutos. Luego proceder a cubrir el bizcocho finalmente.

Tarta Bola Dragon 7

Tarta Bola Dragon 8

Tarta Bola Dragon 10

Cubrir la base de pasteles
Una vez cubierta la tarta con nuestro buttercream, procederemos a cubrir la base de pasteles con fondant blanco. Esto no es imprescindible aunque da un toque más profesional a la tarta. Se puede hacer de dos maneras, o bien estiramos el fondant sobre una superficie lisa en forma de círculo y recortamos el centro con la base del molde que hemos utilizado para hornear la tarta o bien estiramos el fondant en una tira que colocaremos alrededor del pastel. Alisar con una paleta para fondant para evitar que queden burbujas o irregularidades.

Tarta Bola Dragon 31
Cake Pops de Bola de Dragón
Los cake pops se pueden preparar de la misma masa que la tarta. Si necesitas ver como se preparan los cake pops paso a paso haz click aquí. Se trata de tener preparadas unas 10 bolas de bizcocho para decorar (en realidad necesitamos sólo 7 pero mejor tener algunas en la recámara porque el caramelo con el que las vamos a cubrir a veces se estalla). Dejar enfriar los cake pops antes de decorar.

Las estrellitas que utilizaremos para las bolas de dragón las venden en tiendas de repostería o en algunos supermercados, si no las encontráis podéis hacerlas vosotros mismos con un poco de fondant y un cortador pequeño de estrella aunque es más laborioso. Hay que pensar que son siete bolas de dragón y cada una de ellas lleva 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 estrellas.

Para simular las bolas de dragón haremos un caramelo. Hay que poner a fuego lento el agua, el azúcar y el Light Corn Syrup Karo. El sirope de maíz Karo se suele utilizar en la repostería para un montón de cosas y es perfecto para preparar caramelo. Ayuda a controlar la cristalización del azúcar, aguanta altas temperaturas y su formato líquido simplifica su uso en muchas elaboraciones. Una vez haya empezado a hervir, hay que estar pendientes porque irá tomando color tostado. Las burbujas del caramelo se irán haciendo más intensas y el color se irá oscureciendo.

Tarta Bola Dragon 3
En cuanto el tono nos guste apartaremos el caramelo del fuego y lo colocaremos sobre un bol grande con agua bien fría (de esta forma lograremos que el caramelo pierda rápidamente temperatura). Se trata de hacer como un baño maría pero con agua fría o de la nevera. Procederemos a mojar la punta de los palitos de cake pops en el caramelo e insertaremos los palitos en los cake pops. Este paso es importante para que el bizcocho se quede fijo en el palo y que al sumergirlo en el caramelo la bola no se caiga.

Dejar enfriar para que se endurezca el caramelo. Sumergir cada cake pop en el caramelo y girarlo para lograr que esté recubierto por todas partes. Añadir las estrellas y dejar reposar sobre una base de porexpan hasta que esté bien frío.

Tarta Bola Dragon 4

Una vez fríos, colocar dos dedos bajo cada cake pop y girarlo suavemente hasta sacar el palito de cada bola. Hay que tener cuidado pues el caramelo no debe estar tapado o en un recipiente cerrado porque se puede deshacer.

Tarta Bola Dragon 5
Montaje del Pastel de Son Goku
Procederemos al montaje final. Tendremos las bolas de dragón secas, endurecidas y sin palito. También tendremos la tarta cubierta con la buttercream azul. Tendremos también preparada la figura de Son Goku. Se trata de repartir las bolas de dragón alrededor de la tarta, pinchar en el centro la figura de nuestro héroe y a disfrutar de nuestra tarta. Espero que os haya gustado la idea, no es muy complicada y podéis aplicarla a cualquier otra cosa que les guste a vuestros hijos!

Tarta Bola Dragon 32 Tarta Bola Dragon 33 Tarta Bola Dragon 35

Cake Pops de Caramelo: cobertura de Nerdy Nummies

Huevo de Pascua casero a lo Miss Potato!!

A los niños les encantan los huevos de Pascua… hoy os traigo una idea que es divertida y económica (tal y como andan los precios de las monas… os animo a que lo hagáis vosotros mismos!!). A mi hija le gusta mucho jugar con su Sr. Potato y a raíz de esto empecé a buscar ideas de mona de pascua sobre esta temática.

Huevos de pascua 3

Ingredientes
Un huevo de Chocolate (20 cms de alto aprox)
250 gr de fondant blanco
Colorante en gel de los colores rojo, morado, amarillo y negro
Un bizcocho de 20 cm de diámetro
Buttercream de chocolate
Plumas de colores para decorar

Buttercream de chocolate
60 gr de Mantequilla
30 gr de leche
180 gr Icing Sugar Tate & Lyle
50 gr de Cacao Hershey’s

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

PREPARACIÓN

Cuando se acerca Semana Santa os aseguro que encontraréis huevos de chocolate por todas partes… Podéis comprar el huevo en cualquier supermercado por unos 5 o 6 euros. Lo mejor es que sea un huevo liso porque quedará mejor para decorar. Preparar el fondant de colores con los colorantes en gel o comprar un poco de cada color, hay que guardarlo en film transparente para que no se seque.

Os recomiendo que imprimáis la foto al mismo tamaño de vuestro huevo para poder tener claros los tamaños de los ojos, labios etc (buscar en el maravilloso google).

Huevos de pascua 1

Empezaremos por los ojos. Siempre que hagáis figuras con fondant que sean por pares, lo mejor es hacer una única bola y cortarla por la mitad. De esa manera lograréis tener dos trozos muy iguales de fondant y conseguir que os queden figuras más homogéneas. Por tanto, para hacer por ejemplo los ojos, haremos una bola con fondant blanco y la partiremos por la mitad. Hay que irle dando vueltas entre las manos hasta que tengáis una bola bien lisa. Aplastar cada bola con la palma de la mano y repetir el mismo ejercicio con el negro para hacer la parte de dentro de los ojos. Pegar la bolita negra en el fondant blanco con la ayuda de un poco de agua. Para hacer los párpados morados procederemos de la misma manera, hacer una bola bien lisa, aplastarla hasta que quede muy fina, cortarla por la mitad y colocar sobre el ojo, alisando con el dedo. Con cuidado haremos con fondant negro las pestañas (hay que preparar una tira muy muy fina que cortaremos en varios trozos iguales y que haremos rodar entre el índice y el pulgar para lograr la punta más finita). Las orejas haremos igual, una bola que aplastaremos y cortaremos por la mitad. Con el pulgar apretaremos para hacer la forma interior y colocaremos sobre el huevo. Haremos dos bolitas para ponerle pendientes. Los labios los he hecho de una sola pieza, se empieza con un churro que hacemos fino por las puntas y poco a poco vamos dándole la forma deseada para luego hacer el corte en el medio. Para la nariz cogemos un trozo de fondant y, partiendo de un churro alargado, le vamos dando la forma que queramos, yo en este caso la he hecho alargada porque seguía la foto como patrón pero también podéis hacer una nariz redonda que es más sencillo. Para el gorro hay que extender el fondant fino, colocarlo sobre la cabeza y darle la vuelta. Para que se sostenga en esa posición podéis poner pañuelos de papel por detrás hasta que seque. Decoramos con una flor o lo que queráis. Lo último son los zapatos rojos, necesitamos dos churros alargados iguales a los que iremos haciéndoles la punta. Es importante que la pieza del zapato sea grande por detrás para que el huevo se apoye en el fondant e incluso por detrás podemos levantar un poco el fondant para darle mayor estabilidad.

Huevos de pascua 2

En cuanto al bizcocho yo en este caso he preparado uno de fresa (he cogido la receta de la genovesa y le he añadido el zumo de 6 fresas exprimidas y pasadas por el colador para eliminar las pepitas) pero podéis preparar el que más os guste o os salga rico.

Para preparar el buttercream de chocolate colocamos la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar y el cacao tamizados. Batir hasta que esté bien integrado 2 o 3 minutos con la batidora con el accesorio de pala plana. Añadir la leche y batir 5 minutos más a velocidad media. Cubrimos el bizcocho con la crema y colocamos el huevo de chocolate sobre nuestro pastel. Y a disfrutar!!! Otra opción que también es sencilla es derretir chocolate de cobertura (Nestlé postres) y echarlo por encima del bizcocho.

Huevos de pascua 4

Espero que os animéis!

Tarta Angry Birds (cobertura de ganache rojo)

Hoy estreno sección especial (Princesas y Superhéroes) para los más pequeños de la casa con una tarta sencilla de los conocidos Angry Birds. Se trata de una base de bizcocho con cobertura de ganache rojo y decoración hecha con fondant. Nos centraremos en explicar cómo decorar el pastel pero si necesitáis ideas de cómo preparar una base de bizcocho y un almíbar podéis ver un ejemplo aquí.

angry bird cake

Ingredientes:
Un bizcocho redondo (en esta ocasión uno de 15 cm de diámetro)
150 gr de fondant blanco*
Colorante en gel amarillo y negro*
500 gr de chocolate blanco
Colorante para chocolate de color rojo*
Polvo de Tilosa o CMC*
Espátula larga*
Paleta metálica*
Cutter
165 ml de nata (como mínimo 35% de Materia Grasa)
* Todos estos ingredientes están disponibles en cualquier tienda de repostería creativa

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

Preparar y teñir la ganache
Antes de empezar, hay que tener en cuenta que la ganache hay que prepararla un día antes de utilizarla, porque debe reposar durante la noche para que tome la textura adecuada.

Podéis ver un paso a paso de cómo preparar la ganache de chocolate blanco aquí pero en resumen se trata de calentar la nata, sin que llegue a hervir, y echarla sobre las lágrimas de chocolate. Dejar reposar unos minutos y remover con una varilla manual. Una vez la nata y el chocolate estén bien integrados podemos proceder a teñir la ganache.

Con la ayuda de un palillo echaremos el colorante especial para chocolate hasta lograr el color que nos interesa, que en este caso, es un rojo subido. Para teñir la ganache hay que tener en cuenta que no podemos utilizar los colorantes para teñir el fondant. Los colorantes para chocolate son diferentes. Estos colorantes se pueden encontrar por internet o en tiendas especializadas de repostería. Otra opción es mezclar el colorante que utilizamos para teñir fondant con otro producto que venden para transformarlo en colorante para chocolate. Una vez logrado el color deseado, dejar reposar a temperatura ambiente durante toda la noche.

Teñir ganache blanco
La cobertura del bizcocho
El bizcocho lo tendremos partido por la mitad y mojado previamente con un poco de almíbar. Batiremos de nuevo la ganache hasta lograr una textura parecida a la nocilla.

ganache teñido
Si está muy dura, se puede poner unos segundos al microondas. Hay que tener cuidado de no sobrecalentarla. Rellenar y cubrir por completo el bizcocho. Al principio normalmente pongo papel de horno por los lados del pastel para evitar que se manche el plato donde voy a presentar el bizcocho. Así puedo trabajar tranquilamente la ganache en la tarta y después retirarlo sin problemas para obtener un resultado más limpio.

Lo más importante para lograr un acabado perfecto es tener las herramientas adecuadas. Yo normalmente trabajo con una paleta larga y otra más pequeña para los bordes.

Herramientas final

Estas dos herramientas son básicas y las podéis encontrar en cualquier tienda de repostería creativa. Otra opción es comprar en una ferretería una paleta para mezclar masilla, son muy útiles, más económicas y si las cuidas bien duran mucho, al ser metálicas y tener el borde muy recto os ayuda a lograr el acabado liso del pastel.

Para conseguir unas paredes bien acabadas hay que ir alisando la ganache de chocolate sobre el bizcocho hasta que se vaya enfriando, así el chocolate se va poniendo cada vez más duro y por lo tanto, es más fácil lograr un acabado perfecto. Habitualmente voy girando el pastel sobre un plato giratorio (que tampoco es imprescindible pero que facilita mucho la tarea) mientras mantengo recta la paleta en perpendicular al bizcocho para lograr que las paredes queden completamente lisas. Lo último que aliso es la parte de encima del pastel con movimientos que van de fuera del perímetro de la circunferencia, hacia el centro del pastel.

BORDES FINOS2Para poder hacer el toque final, pondremos agua a hervir y sumergiremos unos segundos la paleta alargada para que coja temperatura. Secaremos la paleta antes de utilizarla para no aportar agua a la ganache y pasaremos la paleta caliente por elpastel para acabar de darle el toque liso final. Una vez tengáis el pastel bien cubierto, meter el pastel en la nevera.

Alisar bordes4

Ganache Rojo
Angry Bird de fondant
Cuando trabajamos con el fondant y queremos hacer una forma como la de hoy, recomiendo utilizar una impresión en papel del mismo tamaño para que sirva de guía. Podéis buscar en el googleangry birds printable” y os saldrán muchísimas entradas donde poder elegir la que más os guste. Habrá que imprimirlo a tamaño real para que encaje en nuestro pastel sin problemas y recortaremos las piezas para hacerlas en fondant. Necesitaremos teñir parte del fondant blanco con el colorante amarillo y el negro.

Plantilla angry bird
Por si no estáis muy habituados a trabajar con fondant. Dos recomendaciones importantes: el fondant hay que tenerlo tapado con film transparente para que no se seque, y podemos poner un poco de maicena o azúcar glass en la superficie donde queremos extender el fondant para que no se pegue.

Extender el fondant muy fino (como uno o dos milímetros de gordo), colocar encima el patrón de papel (podéis echar un poco de maicena sobre la pieza para que el papel no se pegue) y recortar la forma que os interese con un cutter. Creo que cuando hacemos decoraciones de este tipo, cuanto más fino es el dibujo, mejor es el resultado. Además así no se hace pesado a la hora de comer el pastel, no hay nada peor que un pastel con una capa enorme de fondant encima!.

Para lograr extender mejor el fondant lo podéis mezclar con un poco de polvo de tilosa. Lo hace más resistente y os será más fácil conseguir un fondant más fino. Eso sí, pensad que el polvo de tilosa endurece el fondant por lo que no abuséis de él, y procurad mezclarlo solo con el fondant que vayáis a utilizar para que el resto no se estropee.

Una vez recortadas todas las piezas es recomendable encajarlas unas con las otras porque en este caso las piezas están colocadas muy juntas y sino después el fondant se seca y puede que las piezas no coincidan exactamente. Lo mejor es dejar que las piezas estén bien secas y que el pastel esté muy frío de nevera para poder colocar el fondant encima sin problemas. Presentar las piezas sobre la superficie del pastel y una vez tengamos claro dónde va cada pieza podemos humedecer un poquito la ganache con agua y la ayuda de un pincel, y sellar las piezas sobre el pastel.

Para las dos piezas que sobresalen de la tarta (la cresta y la cola) utilizaremos fondant mezclado con un poquito de polvo de tilosa. Este polvo os ayudará a endurecer de forma muy rápida el fondant y conseguir que aunque quede suspendido en el aire, no se caiga ni se doble. Para la cresta además, deberemos poner un poco de ganache encima de la pieza de fondant para lograr que quede del mismo color rojo (podéis calentar la ganache un poco al microondas para que os resulte más fácil de poner sobre el fondant). Dejar secar muy bien para que se endurezca lo suficiente para colocarlo sobre el pastel sin problemas.

angry bird cake2

Este tipo de decoración la podéis adaptar a infinidad de ideas originales para personalizar vuestros pasteles. Simplemente tenéis que encontrar la foto adecuada, recortarla y replicar el dibujo sobre el pastel. Espero que os guste.